no- por- mucho- madrugar

escritor de a ratos muy esporádicos y lector fervoroso en todos los que no escribo

martes, julio 31, 2007

pantalla negra


parece que a Dios se le dio por el buen cine y de un plumazo se cargo a dos directores de un dia para otro ,quizas alla en sus dominios haya una salita para funciones privadas y gozar como loco de ese cine que ya no se hace ,cine que deja la parafernalia tecnologica a un lado y derrocha belleza artistica ,calidad estetica que solo se logra con historias bien contadas.
es verdad ,el cine antes que nada es imagen pero no es cualquier imagen ,el cine debe ser antes que nada provocacion sin apelar a bajos recursos efectistas que tan profusamente a usado el cine americano.
esta provocacion de la que hablo es la conmovedora certeza de quien a visto una pelicula de ingmar bergman o michelangelo antonioni ,sabe que no sera luego de esa proyeccion ,la misma persona ,habra no solo asistido a la vision de una pelicula sino a la transmutacion de su propia alma y que de eso se trata la alquimia ,no tan solo del encuentro de la piedra filosofal o de trocar plomo en oro sino en ultima instancia de modificar su propio ser y entonces ese sueco maravilloso ,autor entre otras de "luz de invierno","fanny y alexander","de la vida de las marionetas"fue mas que un director de cine y de teatro genial ,fue un alquimista .
lo fue tambien antonioni con su "desierto rojo" y esa embriagadora "blow up" es irreversible caer en el lugar comun que queda la obra de los verdaderos artistas cuando se mueren pero es un consuelo tonto ,no sera por lo revolucionario de las escenas que pasaran a la inmoetalidad sino porque en cada una de las peliculas de ambos ,hay una invitacion al misterio ,al arte y a la estetica sin golpes bajos ,sin que todo sea demasiado evidente ,como la buena poesia que no se agota en metaforas ampulosas y remanidas sino con el esfuerzo que implica abrirse a experiencias de goce profundo para las que hay que adiestrar el ojo ,el sentido y la duda .¿por que la duda?porque solo cuando aparecen las preguntas sin respuesta y esa capacidad reflexiva conlleva al encuentro con uno y el universo ,pasa a segundo plano la respuesta,lo importante es la pregunta y ese indagar por el alma de cada uno y eso es arte ,el cine quizas sea un medio nada mas ,un instrumento para provocar emociones ,llegar a plantear en el ser cuestiones filosoficas solo es dado a los grandes.
entonces Dios debe estar con los dos y les debe estar diciendo "ya se que saben hacer,pues haganlo otra vez" aunque a nosotros ya no nos conste.

buenas tardes

Etiquetas:

jueves, julio 26, 2007

la bella decadencia


Solo 37 años tenia Rainer Werner Fassbinder cuando murio ,eso si ,no se olvido de vivir con intensidad quizas demedida pero dejo una obra monumental y basta a la que le puso el cuerpo y el alma y lo de poner el cuerpo no es una forma de decir.

estubo siempre presente en el ese espiritu de tanatos ,coqueteando a la muerte llevando todo a los extremos .la belleza de sus filmes ,ese adentrarse en el interior de las cosas ,la particularidad de sus planos y aunque tambien supo ser un brillante director teatral y televisivo ,es el cine donde Fassbinder paso a los libros de arte.
hizo de los excesos un culto ,en su ultima etapa ,demasiado obeso y desarreglado no dejo nunca indiferente a nadie ,llego a consumir casi 7 grs de cocaina diaria en sus filmes ,era dado a las maratones sexuales de todo tipo ,demasiado feo para ser tapa de vogue demasiado interesante para ser si ,la tapa de rollig stone ,el meta lenguaje es muy claro."quieren buen cine,yo se los doy pero banquense este monstruo de persona que soy yo"nada es gratuito y queda esa obra inmensa "ruleta china","martha","Berlin-alexanderplatz","la ansiedad de veronica Voss","querelle" "maria braun" son algunas de las mas destacadas pero su performance basta y de exhuberante belleza no estubo dada por la filmacion de 40 peliculas solo en 15 años ,fue algo mas que esa produccion fabril y febril como definiera muy bien el ensayista Martin Hopenhayn .
en una epoca donde el cine de autor tiene pocos talentosos ,este bavaro genial mostro que no importa porque camino uno arribe al arte ,importa destruir las estructuras de lo que el espectador desea ,una pelicula de Fassbinder no sera jamas lo que se espera lo demas es pura palabreria.
convendra a quien quiera adentrarse en este mundo de imagenes desectructurantes,dejarse llevar y entregarse mansamente a dejar de ser quien se era ,podra gustarle o no pero la indiferencia nunca sera el resultado.

buenas noches

Etiquetas: