no- por- mucho- madrugar

escritor de a ratos muy esporádicos y lector fervoroso en todos los que no escribo

domingo, julio 29, 2007

paraisos perdidos


Quizas sea la imagen mas reconocida del genesis biblico,aquella escena donde Eva le da a Adan ,a probar del fruto prohibido y este muerde la manzana o el fruto que haya sido (algunos dicen que no fue una manzana) hacer disquicisiones cientificas sobre mitologia es poco menos que ridiculo ,sobretodo de algo que no consta a ciencia cierta que sea verdad.
hasta ese momento parece que la tierra era una especie de vergel donde retozaban juntos los animales mansos y salvajes manteniendo un equilibrio ecologico que a mi se me ocurre ridiculo pero en el concepto moral y edificante de las religiones adquiere un sentido.
veamos un ejemplo sencillo ,el leon es carnivoro ,para procurarse de su sustento necesitara matar a otro animal que le provea la materia prima pero como matar es uno de los mandamientos supremos ,no se explica demasiado como sobrevivian estas pobres bestias .
entonces este relato bucolico de amor y naturaleza ,es al menos insustentable por la misma naturaleza.no seria posible un mundo de un sol radiante permanente y de clima perfectamente equilibrado ya que es la diversidad climatica lo que permite el equilibrio,pero ya imagina uno a Adan y a Eva retozando sin otra vestimenta que la propia piel hasta que luego de la escena antes citada ,aparece el pudor.
la historia no es privativa del monoteismo ,ya los griegos tenian a su pandora ,abriendo presa de la curiosidad ,la famosa caja de la que escaparon los males ,diseminandose por el mundo.
estas explicaciones simplistas quizas tengan el proposito de justificar las crueldades del mundo a partir de hechos sencillos y faciles de entender pero no solo que muy probablemente no hayan ocurrido nunca sino que hasta me atrevo a decir que es mejor asi.
imaginemos que el pecado original no hubiera ocurrido ,que la muerte ,el dolor ,la tristeza etc no hubieran sucedido nunca ,no habria posibilidad tampoco de goce alguno ,lo maravilloso de la existencia es que si uno vive o intenta al menos cierta plenitud ,es precisamente porque sabe que todo,tarde o temprano se termina y en algun momento uno vera crecer los rabanitos desde abajo ,poco importa si uno fue un benefactor de la humanidad ,un canalla o como ocurre casi siempre un mero transeunte ,es la posiblidad de perder lo que hace atractivo a los juegos de azar y uno puede prolongar las apuestas para el lado que mejor le plasca ,sin riesgo no hay merito ni se puede paladear un triunfo.
en un mundo paradisiaco de existir el futbol ,terminarian empatados todos los partidos,las mujeres dirian siempre que si ,nunca lloveria ,las peliculas terminarian siempre bien,los crucigramas vendrian resueltos,los rompecabezas armados ,no existirian las canciones de amores irresueltos y muchisimo menos el tango ,es mas creo que tampoco existiria el arte porque el arte sucede porque sabremos que alguna vez vamos a morirnos y morir un poco menos es dejar constancia del paso de uno por este "mondo cane ".
debera uno tratar de ser mejor persona y de gozar mas o mejor pero tambien debera aprender que el dolor es didactico ,que las ausencias no suceden porque si y que el recuerdo de lo que ya no somos o la imposibilidad de lo que no seremos ,debe paradojicamente enaltecer la condicion humana ,lamentarse por paraisos perdidos que son quimera para inteligencias modestas ,es una ilusion banal ,prefiero la tristeza de un amor perdido porque genera en mi el deseo de un reencuentro aunque mas no sea fugaz que no haberlo perdido nunca.
absolutamente nada es mas insoportable que una existencia excesivamente soportable.

buenos dias

Etiquetas: